
Desde nuestra Facultad de Ciencia y Tecnología Sede Concepción del Uruguay participamos en el CONERTECH 2025, realizado en el Centro de Convenciones de Concordia, donde presentamos nuestra propuesta académica y proyectos de investigación.
A través de un stand institucional, dimos a conocer las carreras de ciencia y tecnología que se ofrecen en la costa del Río Uruguay, así como los proyectos que se llevan adelante desde el Laboratorio de Investigación, Diseño y Desarrollo de Tecnologías Inclusivas (InTecLab).
Durante el evento, compartimos tres proyectos relevantes:
Comunicador pictográfico para personas con discapacidad motriz con dispositivo adaptado
Se trata de un software desarrollado en Android que funciona en una tablet y permite expresar necesidades mediante pictogramas. El sistema realiza un barrido automático de las imágenes y, cuando el usuario identifica la opción deseada, activa el dispositivo de control adaptado a su movimiento manual. De este modo, el pictograma seleccionado se reproduce en forma de sonido.
Accesorio para bastón para personas con discapacidad visual.
Consiste en un dispositivo equipado con dos sensores: uno destinado a detectar obstáculos a nivel del suelo y otro, de mayor relevancia, que identifica elementos en altura. Cuando se registra un obstáculo, el sistema alerta al usuario mediante vibraciones, favoreciendo la atención y seguridad en el desplazamiento. Además, incorpora un mecanismo de georreferenciación que brinda apoyo en caso de desorientación.
Charlas Silent Mood
En el marco del evento, se presentó la ponencia “Innovar para Jugar: el derecho a una infancia inclusiva”, a cargo de la Esp. Lic. Emilce Castillo, Directora del InTecLab, junto al Ing. Eduardo Velázquez, asesor del mismo. Durante la exposición, compartieron la experiencia de creación de Alebot 4.0 y reflexionaron sobre el papel de la innovación tecnológica como herramienta clave para garantizar el derecho al juego y la inclusión infantil.
En este sentido, se destacó que jugar constituye la actividad central en la vida de un/a niño/a, ya que posibilita construir su identidad y el vínculo con el mundo que lo rodea. A través del juego, el niño conecta con sus deseos, intereses, sensaciones y afectos, explorando libremente un espacio donde todo parece posible. Esta dimensión cobra un valor aún mayor en el caso de infantes con discapacidad, para quienes el juego no sólo conserva su carácter recreativo, sino que también se resignifica como medio para desarrollar habilidades, favorecer la inclusión social y fortalecer el bienestar emocional. De hecho, el acceso al juego está reconocido como un derecho fundamental en la Convención sobre los Derechos del Niño (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1989).
En consonancia con esta mirada, el InTecLab desarrolló Alebot 4.0, un prototipo de auto a control remoto que se maneja mediante la inclinación de la mano. Este dispositivo amplía las posibilidades de participación de niños y niñas con discapacidad motriz que no pueden utilizar un control convencional, permitiéndoles conducir un vehículo en una pista con obstáculos y, de este modo, ejercer plenamente su derecho a jugar.
La participación de la FCyT en CONERTECH reafirma nuestro compromiso con la educación, la investigación y el desarrollo de tecnologías inclusivas, destacando la creatividad y el impacto social de sus proyectos.