Tercera edición de la Jornada "Ser Docente"

Viernes 03/10/2025

El pasado martes 30 de septiembre se llevó a cabo, en el salón de actos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, la 3ra edición de la Jornada “Ser Docente”, organizada por el Equipo de la Subsecretaría Académica de la Facultad de Ciencia y Tecnología Sede Concepción del Uruguay.

La propuesta, ya consolidada en nuestra casa de estudios, tuvo como propósito reflexionar colectivamente sobre el rol docente en los contextos actuales, reforzando la importancia de formar futuros profesionales comprometidos con la educación y con su función social. Bajo el lema “Ser docente: innovar para enseñar, enseñar para transformar”, se generó un espacio de intercambio que invitó a repensar los desafíos de la tarea de enseñar y el lugar del docente como agente de cambio.

Septiembre, mes en el que se celebra al maestro, profesor, bibliotecario, psicopedagogo, preceptor y estudiante, fue el marco ideal para este encuentro que también buscó homenajear a quienes hacen posible la vida universitaria y educativa.

Desarrollo de la jornada

La apertura estuvo a cargo de la Ing. Viviana Bourdetta, docente de la FCyT, quien abordó el eje temático desde la perspectiva de los desafíos y posibilidades que plantea el uso de la inteligencia artificial en la educación. Su disertación propuso reflexionar acerca de cómo integrar la IA en el aula de manera creativa y responsable, siempre con el docente como guía y motor de innovación.

Posteriormente, la Mg. Macarena De los Santos y la Esp. Carolina Miño llevaron adelante una charla-taller en la que se trabajó sobre el valor de las narrativas como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en ciencias básicas, incorporando también el aporte de la inteligencia artificial como herramienta mediadora.

Una participación destacada

La jornada contó con una cuantiosa asistencia de estudiantes y docentes de diversas carreras de formación docente, entre ellas: Profesorados en Biología, Matemática, Química, Física, Geografía, Educación Primaria, Psicología, así como estudiantes y profesores de Prácticas Educativas, entre otras. La amplia participación refleja el interés y el compromiso de la comunidad educativa en continuar fortaleciendo la formación docente a través de espacios de reflexión colectiva.

Agradecimientos

Desde la Facultad de Ciencia y Tecnología expresamos nuestro agradecimiento a todas y todos los participantes, cuyo entusiasmo y compromiso enriquecieron el encuentro. Cada intercambio y cada reflexión compartida aportaron al fortalecimiento de nuestra tarea de construir una educación que motive y transforme.

Un reconocimiento especial a las autoridades de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, que generosamente cedieron el espacio para la realización de la jornada.

Con la convicción de que cada clase es una oportunidad para abrir caminos, despertar curiosidades y sembrar futuro, nos despedimos hasta una próxima edición, seguros de que el entusiasmo vivido en esta jornada seguirá acompañando nuestro quehacer cotidiano.