La Biblioteca se sumó en la Maratón Nacional de Lectura

Viernes 03/10/2025

La Biblioteca de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Sede Concepción del Uruguay, se sumó el viernes 26 de septiembre y el 1 de octubre a una nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura, organizada por la Fundación Leer y desarrollada en todo el país.

Como cada año, la Biblioteca acompañó esta propuesta con actividades creativas y lúdicas que tuvieron como propósito incentivar la lectura y promover la alfabetización, logrando la participación de niños y niñas de la comunidad educativa local.

En esta oportunidad lo hizo bajo el lema: "Desde el Lobo Feroz a Lord Voldemort. Este es el año de los antagonistas".

La propuesta invitó a reflexionar sobre los personajes de la literatura que desafían y ponen en tensión a los protagonistas, generando instancias de diálogo y acercamiento a los textos, por otro lado, se generaron instancias de juegos mediadas por lecturas y mucha diversión, logrando así nuestros objetivos, promoción de lectura, creatividad e imaginación.

Durante la mañana, la Biblioteca recibió a dos instituciones:

  • Escuela Nº110 “Dr. Gral. Benjamín Victorica” (19 estudiantes de nivel inicial, a cargo de la Directora Bibiana Jacob).
  • Sociedad Civil Casa del Menor (20 estudiantes de 3 y 4 años, a cargo de la Directora Lorena Thea).

Por la tarde, fue visitada por dos escuelas:

  • Escuela N°93 “Santiago del Estero” (12 estudiantes de 4°grado, acompañados por su Vicedirectora, Yanina Aguilar, y por Marcela Correa).
  • Escuela N°1 “Nicolás Avellaneda” (32 estudiantes de 4° grado, acompañados por su Directora, Sandra Steren, y las maestras María José González, Diamela Moren y su Bibliotecaria, Mariana Carmona).

Las actividades incluyeron una visita al Museo de Ciencias Naturales y, posteriormente, dinámicas desarrolladas en la Sede. Entre ellas, se presentó la experiencia “Cinema FCyT”, con la proyección del cuento original “Los tres cerditos y el lobo feroz. Soplaré, soplaré”, que permitió trabajar sobre la figura de los villanos en la literatura.

A través de consignas de comprensión lectora, preguntas orientadoras y recursos lúdicos, se buscó promover la participación de los niños y niñas, incentivar la escucha atenta, la identificación de información relevante y el intercambio de experiencias. Además, se entregaron rompecabezas para continuar estimulando la creatividad y el trabajo colaborativo.

Otras de las propuestas llevadas a cabo fueron las denominadas “Los Buscados”, la “Mochila de los Villanos” y “El Bingo Literario”. El primero consistió en buscar qué villanos se encontraban detrás de los cuadros que permanecían tapados en ese momento, siguiendo pistas que ellos mismos leían para descubrir la verdadera identidad de los buscados de nuestras historias. El bingo trataba de ir tapando palabras mientras el bibliotecario leía un cuento creado específicamente para dicha actividad. Quien llenaba el cartón gritaba “¡Bingo!” y tocaba una campanita.

De esta manera, la Biblioteca de la FCyT reafirmó su compromiso con la promoción de la lectura, sumándose una vez más a esta iniciativa nacional que contribuye a la formación cultural y educativa de la comunidad.