Práctica Educativa Territorial: fortaleciendo el aprendizaje situado y el trabajo colectivo - “La Titina”

Martes 14/10/2025

Continuamos desarrollando la Práctica Educativa Territorial (PET) con el propósito de consolidar una experiencia de aprendizaje situada, profundamente vinculada al territorio y orientada al fortalecimiento colectivo.

La propuesta busca articular los saberes científicos con los conocimientos locales, promoviendo un aprendizaje colaborativo, significativo y comprometido con la realidad del lugar.

Aprobada por Resolución CD-FCyT Nº232-25, está PET ha transitado diversas instancias de trabajo que reflejan el compromiso y la participación activa de los participantes:

  • Jornada de sensibilización y capacitación orientada a promover el reconocimiento de la flora nativa y fortalecer la participación. Fue un espacio de encuentro e intercambio de saberes entre vecinos, referentes e integrantes del equipo técnico, centrado en la valoración ambiental y cultural de las especies locales.
  • Se efectuaron dos relevamientos en el área de estudio (Reserva Natural “Estancia La Titina”) y se colaboró activamente en la identificación y registro de especies mediante la observación directa, fotografías y relatos orales. Estas jornadas permitieron construir un registro inicial del patrimonio natural local, integrando conocimientos científicos y populares.
  • Posteriormente se llevaron a cabo encuentros destinados al procesamiento, sistematización y análisis de la información recopilada, organizando las especies según sus características, usos y distribución en el territorio muestral. Este trabajo permitió conformar una base común de conocimientos que servirá como sustento para futuras acciones educativas y de conservación.  Se inició también la elaboración de materiales educativos comunitarios, tales como cartillas informativas, afiches, fichas de especies y actividades lúdicas con el fin de difundir los resultados del relevamiento y promover el cuidado del entorno. Estos materiales incorporan tanto información técnica como aportes locales, consolidando el enfoque participativo del proyecto.

Es importante destacar el esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso de todos los actores involucrados, especialmente de los estudiantes, quienes semana a semana participan activamente en las distintas etapas de esta propuesta. Su dedicación demuestra que el aprendizaje cobra sentido cuando se construye en territorio, con otros y para la comunidad.

El equipo docente responsable está integrado por Mariana Pioli, Guadalupe Villanova, Itatí Ambrosioni y Federico Graziani, contando también con la valiosa participación del Sr. Aníbal Noro, referente de la Estancia La Titina.

Esta experiencia reafirma nuestra convicción de que las prácticas educativas territoriales fortalecen la formación de los futuros profesionales, impulsando un compromiso genuino con el ambiente, la comunidad y el conocimiento compartido.

Conocer más sobre acciones realizadas de esta PET.