Más de 600 estudiantes participaron en la Tercera Jornada "Puertas Abiertas a la Ciencia y la Tecnología"

Miércoles 29/10/2025

La Facultad de Ciencia y Tecnología Sede Concepción del Uruguay de la Universidad Autónoma de Entre Ríos llevó adelante, el pasado 22 de octubre, la Tercera Jornada “Puertas Abiertas a la Ciencia y la Tecnología”, una propuesta que convocó a más de 600 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la ciudad.

Desde temprano, los visitantes transitaron los pasillos, aulas y laboratorios de la Facultad, donde fueron recibidos por docentes y estudiantes de las distintas carreras, quienes participaron activamente como divulgadores científicos en las múltiples experiencias y talleres preparados especialmente para la jornada.

La propuesta (que se desarrolló entre las 9:00 y las 18:00) tuvo como objetivo promover la cultura científica y tecnológica, generando espacios de reflexión, descubrimiento y aprendizaje compartido.

Durante la jornada, las y los visitantes participaron de actividades impulsadas por las carreras de Profesorado en Física, Biología, Matemática y Química; y las tecnológicas; laboratorios, la Biblioteca y el Museo de Ciencias Naturales, que ofrecieron propuestas interactivas, lúdicas y experimentales.

Entre las experiencias desarrolladas se incluyeron:

  • Viaje a las estrellas (Profesorado en Física)
  • Del laboratorio a la pantalla (Profesorado en Física)
  • Juegos Olímpicos de Física (Profesorado en Física)
  • Re-programando el futuro: humanos y robots en misión de juego (Laboratorio de Investigación en Programación y Robótica Educativa - LIPRE)
  • Biodiversidad: apreciación y valoración en nuestra región (Profesorado en Biología)
  • La Química entra en juego (Profesorado en Química)
  • Exploradores del azul: viajá al fondo del mar con el Profesorado en Biología
  • Geometría a la carta: Jugando con el Teorema de la Pizza (Profesorado en Matemática)
  • Mundo 4.0: Hackeá el teorema de los colores (Profesorado en Matemática)
  • Explorando la biodiversidad entrerriana. Un paseo por el pasado, presente y futuro de la naturaleza regional (Museo de Ciencias Naturales)
  • Desbloqueando el sistema (Escape Room – carreras tecnológicas)
  • Siguiendo las pistas – Bingo Literario (Biblioteca)

Cada una de estas actividades invitó a experimentar, reflexionar y descubrir la ciencia y la tecnología en acción, explorando fenómenos naturales, tecnológicos y matemáticos desde la práctica y el juego. Las propuestas permitieron acercar a los visitantes a conceptos de física, química, biología, robótica y programación, entre otros, promoviendo la curiosidad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo.

La jornada contó con la participación de escuelas primarias y secundarias de Concepción del Uruguay y localidades cercanas, entre ellas: Escuela N°3 Justo José de Urquiza, Escuela N°93 Santiago del Estero, Escuela Secundaria N°20 Presbítero Juan Bautista Rolando, Instituto Martín Fierro, Escuela N°88 Buenos Aires, Escuela N°48 Recuerdos de Provincia, Escuela N°79 San Francisco de Asís, EET N°1 Ana Urquiza de Victorica, EET N°2 Francisco Ramírez, Escuela N°1 Nicolás Avellaneda, Escuela Secundaria N°31 José de San Martín, EET N°79 Dr. José B. Zubiaur, EET N°3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia e Instituto María Auxiliadora.

Con entusiasmo y curiosidad, las y los jóvenes participaron de una jornada en la que la ciencia y la tecnología se hicieron experiencia, y en la que la comunidad universitaria reafirmó su compromiso con la divulgación del conocimiento, la democratización de la educación científica y el vínculo entre la universidad y las escuelas.