El Museo de Ciencias Naturales de la FCyT se sumó a la Noche de los Museos Entrerrianos 2025

Martes 18/11/2025

La Noche de los Museos y Sitios Patrimoniales se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de la provincia de Entre Ríos, ya que permite que numerosos espacios abran sus puertas en horario nocturno y de manera gratuita, generando nuevas formas de encuentro entre la comunidad y el patrimonio cultural, histórico, artístico y científico.

En esta edición 2025, el Museo de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Sede Concepción del Uruguay, se sumó a la propuesta con una nutrida agenda de actividades que convocó a familias, vecinos, estudiantes, docentes y público en general, motivados por la curiosidad y las ganas de conocer.

La jornada comenzó con el acto de reconocimiento por el 15° aniversario del Museo de Ciencias Naturales, en la que se homenajeó a sus fundadores, Prof. Omar Gallay y Lic. Griselda Troncoso. Luego de este emotivo espacio, dieron inicio las demás actividades previstas para la noche.

La participación del museo se inscribe en los objetivos generales de la propuesta provincial, que busca destacar el valor del patrimonio y promover el acceso a la cultura mediante experiencias significativas. En este sentido, las acciones desarrolladas por el equipo del museo tuvieron como propósito propiciar la revalorización y conservación del patrimonio natural, fortaleciendo la conciencia sobre la biodiversidad y los bienes naturales de nuestro entorno.

La propuesta permitió un abordaje amplio, integrando a diversos sectores y trabajando contenidos vinculados a la biodiversidad y los humedales, la conservación de especies, la geología y los bienes naturales, el cambio climático y la sostenibilidad, así como la flora y fauna nativa.

A lo largo de la noche se llevaron adelante las siguientes actividades:

  • Acto de reconocimiento a los fundadores del Museo de Ciencias Naturales en su 15° aniversario, Prof. Omar Gallay y Lic. Griselda Troncoso.
  • Charla y espacio de intercambio “Nuestros Humedales, conocer para proteger”, a cargo del Guardaparques Marío Rovina, del Club de Observadores de Aves “Guirá Pirá”, y del Arq. Guillermo Arrejoría, integrante del grupo “Vecinos por los Humedales”.
  • Propuesta de “Astroamigos: Hablemos del 3I/Atlas”, que incluyó observaciones astronómicas y exhibición de modelos de asteroides en 3D.
  • Muestra interactiva “Exploradores del azul: viajá al fondo del mar”, que invitó a descubrir el mundo marino de forma lúdica y participativa.
  • Muestra fotográfica del COA “Guirá Pirá”, con imágenes de aves de la región y sus ambientes.
  • Exhibición del Patrimonio Natural en la Sala de Muestra Permanente, donde el público pudo recorrer las colecciones del museo y dialogar con integrantes del equipo.

La importante participación de la comunidad y el interés demostrado por las distintas propuestas dieron cuenta del rol del museo como espacio educativo, cultural y de encuentro, que invita a seguir construyendo colectivamente conocimiento y conciencia sobre nuestro patrimonio natural.