Durante los meses recientes se desarrolló en la Facultad de Ciencia y Tecnología la Práctica Educativa Territorial (PET) “CONECTAD@S: acceso igualitario a herramientas digitales para la inclusión social”, una propuesta destinada a acompañar a jóvenes bajo tutela del Estado en la adquisición de competencias básicas en informática, autonomía digital y participación en entornos educativos y laborales.
La iniciativa integró el trabajo de estudiantes y docentes de distintas carreras de la Facultad, participando activamente estudiantes del Profesorado en Matemática, Biología, Química, Licenciatura en Sistemas de Información y Licenciatura en Automatización y Control de Procesos Industriales. Desde este lugar, aportaron saberes vinculados a la alfabetización digital, la informática, la didáctica de las ciencias y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Un proyecto con enfoque social y pedagógico
El objetivo general de la PET fue brindar a los y las jóvenes herramientas informáticas básicas que contribuyan a su inclusión social, académica y laboral, fortaleciendo simultáneamente habilidades blandas como la comunicación, la organización y el trabajo en equipo. Entre los objetivos específicos se trabajó en el diagnóstico inicial de saberes digitales, el desarrollo de competencias en procesadores de texto, planillas de cálculo, herramientas de Google Drive y plataformas educativas, así como en la promoción de estrategias de enseñanza colaborativa.
La propuesta se sustentó en la articulación entre contenidos curriculares y formación integral. En este sentido, los estudiantes universitarios participaron a través de parejas pedagógicas conformadas por un/a integrante del área de Sistemas y un/a futuro/a docente. Este enfoque interdisciplinario permitió integrar saberes técnicos y didácticos, generando intervenciones situadas y contextualizadas en función de las trayectorias, intereses y necesidades de cada joven participante.
Desarrollo de talleres:
Espacios prácticos dedicados al uso inicial de computadoras, navegación segura, manejo de correo electrónico, edición de textos, herramientas de diseño (Canva), plataformas educativas y armado de CV. Cada encuentro incluyó acompañamiento personalizado y dinámicas colaborativas.
Acompañamiento reflexivo:
Promoción de habilidades blandas vinculadas a la comunicación, la organización y el trabajo en equipo, a partir de actividades de intercambio y retroalimentación.
Impacto formativo y comunitario
“CONECTAD@S” permitió acercar herramientas digitales a jóvenes que enfrentan barreras de acceso, al tiempo que ofreció a los y las estudiantes universitarias una valiosa experiencia de trabajo interdisciplinario, acción territorial y compromiso social. La iniciativa fortaleció la formación profesional, la sensibilidad pedagógica y la capacidad de diseñar estrategias de enseñanza pertinentes a cada contexto.
De este modo, la Facultad de Ciencia y Tecnología reafirma su rol en la construcción de propuestas inclusivas, consolidando vínculos con organismos del territorio y promoviendo proyectos que amplían derechos y oportunidades para las juventudes entrerrianas.