Normativa
Programa de Investigación y Desarrollo de la Universidad Autónoma de Entre Ríos
El presente Programa tiene como finalidad institucionalizar las actividades científicas en el ámbito de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y fijar la normativa que las sustenten, armonizando las mismas con el sistema científico tecnológico de la región y nacional. Por tal motivo se establecen los siguientes:
Objetivos Generales:
- Participar e intervenir en todo lo inherente a la formación de recursos humanos en el ámbito de la Universidad Autónoma de Entre Ríos con el fin de asegurar la calidad de la investigación y desarrollo.
- Mantener permanentemente actualizados los campos y disciplinas que hacen a las carreras en su conjunto dentro de la Universidad y en su proyección hacia la sociedad.
- Desarrollar una sólida y amplia base científica y tecnológica para responder a las demandas del sector productivo y a las necesidades educativas, sociales y culturales de la provincia, la región y el país.
La presentación y desarrollo de proyectos de investigación está normado por la Ordenanza 33/14.
Descarga de Normativa- Anexo III : Formulario para la Presentación del Proyecto de Investigación y Desarrollo.
- Formulario para la Presentación del Informe Final.
- Instructivo para llenado de Formulario Anexo III.
Título | |
---|---|
Res- CS 38/20 - PIDIN - Estrategia Lúdica mediada por TIC en la enseñanza de la Biología en la Educación Superior: "Pasa BIOpalabra" | Descargar |
Res. CS 61/20 - PIDIN - Utilización de e-Portfolios sobre Google ClassRoom para la evaluación de competencias en el Profesorado de Matemática | Descargar |
Res. CS 508/19 - PIDIN - Técnicas de Big Data en Auditoría: Tendencias actuales y oportunidades futuras | Descargar |
Res. CS 411/15 - PIDIN - Impacto del conocimiento disciplinar-pedagógico-tecnológico (T-PACK) en el Profesorado en Biología | Descargar |
Res. CS 295/18 - PIDIN - Tablero Electrónico de Juegos de Mesa Reconfigurable y Adaptable (Quester Board) | Descargar |
Res. CS 188/18 - PIDIN - Articulación e integración de la Física entre y hacia disciplinas (con) TIC en las carreras de ingeniería en Telecomunicaciones y profesorado Universitario en Física de la Facultad de Ciencia y Tecnología | Descargar |
Res. CS 064/18 - PIDIN - Diseño de un Simulador de señales EGC de bajo costo para evaluación funcional de Electrocardiógrafos y Monitores Multiparamétricos, dos alternativas de implementación | Descargar |
Res. CS 054/18 - PIDIN - Tecnologías inclusivas móviles para el desarrollo social y educativo | Descargar |
Res. CS 490/17 - PIDIN - MENFIS Management ENgine For Information Semantics | Descargar |
Res. CS 316/17 - PIDIN - Google ClassRoom y la enseñanza de la Matemática: casos de aplicación | Descargar |
Res. CS 140/17 - PIDIN - Investigación diagnóstica: factores que influyen en la escasa matrícula de los Profesorados en Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencia y Tecnología, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos | Descargar |
Res. CS 139/17 - PIDIN - PTAH Procesamiento de trámites con asistente hispanohablante | Descargar |
Res. CS 432/18 - PIDAC - Técnicas para la mejora de la calidad en la Ingeniería de Requisitos en las empresas de software de Argentina | Descargar |
Res. CS 065-18 - PIDAC - Cómputo de Altas Prestaciones aplicado en la Solución de Grandes Problemas | Descargar |
Res. CS 053/15 - PIDAC - Sistemas de Adquisición de Datos, Telemetría y Telecontrol basado en Arquitecturas Open Hardware | Descargar |
Res. CS 411/14 - PIDA - KRONOS - Minería Temporal de procesos | Descargar |
Res. CS 045/15 - PIDA - Gestión de Residuos Patológicos en el Hospital J. J. de Urquiza | Descargar |
Res. CD 043/15 - PIDA - Calidad de las Aguas del Arroyo de la China. Monitoreo de los posibles efectos fitotóxicos de los efluentes del Parque Industrial de Concepción del Uruguay mediante la utilización de bioensayos | Descargar |