Celebración de los 15 años del Museo de Ciencias Naturales de la FCyT

Martes 18/11/2025

El viernes 14 de noviembre se realizó en la Facultad de Ciencia y Tecnología, Sede Concepción del Uruguay, un emotivo acto de reconocimiento por el 15° aniversario del Museo de Ciencias Naturales. La actividad tuvo lugar en el marco de la Noche de los Museos Entrerrianos y reunió a autoridades, docentes, egresados y egresadas, estudiantes, familiares y amigos de los homenajeados.

El encuentro contó con la presencia de la Vicedecana de la FCyT, Mg. Adriana Gras; la Coordinadora de la Sede local, Esp. Prof. Carolina Miño; la Coordinadora por Rectorado de UADER en Concepción del Uruguay, Lic. Lourdes Pralong; la Subsecretaria Académica, Esp. Prof. Guadalupe Villanova, y se destacó especialmente la presencia del ex vicerrector de la UADER, Ing. Juan Luis Bózzolo, junto a otros miembros de la comunidad universitaria.

Este aniversario fue una ocasión especial para poner en valor la historia del Museo de Ciencias Naturales, un espacio que desde su creación ha sido lugar de aprendizaje, inspiración y compromiso con la comunidad. Inaugurado el 4 de noviembre de 2010 bajo la denominación “Museo de Ciencias Naturales del Profesorado en Biología”, el Museo nació luego de una intensa y sostenida labor de sus pioneros, quienes con visión y perseverancia hicieron posible que aquel proyecto se hiciera realidad. Hoy, bajo el nombre de Museo de Ciencias Naturales, continúa trabajando para acercar el conocimiento científico a la comunidad, consolidándose como un referente en divulgación y educación ambiental.

A lo largo de estos quince años, el Museo ha ofrecido propuestas que combinan conocimiento y recreación, despertando la curiosidad de niñas, niños, adolescentes y personas adultas. Escuelas, instituciones, investigadores y vecinos han encontrado en este espacio una puerta abierta para conocer y valorar el patrimonio natural de la región, convirtiéndolo en un ámbito vivo y participativo.

Uno de los momentos más significativos del acto fue el reconocimiento a quienes imaginaron, impulsaron y sostuvieron el proyecto desde sus orígenes: el Prof. Omar Gallay y la Lic. Griselda Troncoso. Se los destacó como figuras fundamentales en la historia del Museo y en el legado académico y humano de la Facultad. En sus palabras, realizaron un recorrido por los inicios del espacio, recordando cómo comenzó como un proyecto que fue creciendo paso a paso hasta convertirse en lo que es hoy. Señalaron el acompañamiento institucional recibido, especialmente del Ing. Juan Luis Bózzolo, quien no solo avaló la iniciativa, sino que también dispuso un espacio físico en el edificio anterior y luego en el actual.

También resaltaron la importancia de las muestras donadas, que permitieron ampliar el acervo, y el trabajo comprometido de las y los estudiantes del Profesorado en Biología, así como de quienes colaboraron en diversas tareas, entre ellas el personal de servicios y mantenimiento, que llevó adelante trabajos de electricidad, carpintería, mudanzas y acondicionamiento de los espacios. Del mismo modo, pusieron en valor el rol de quienes hoy coordinan el Museo: la Tca. en Museología Analía González y la Prof. en Biología Leila Benítez, quienes continúan el legado de sus fundadores, sosteniendo la misión de acercar la ciencia a la comunidad.

En este contexto, la Vicedecana, Mg. Adriana Gras, compartió unas palabras que recuperaron tanto la dimensión institucional como el vínculo personal construido a lo largo de estos años: “Para mí, en lo personal, es un gran honor poder expresar estas palabras, porque ambos fueron mis docentes, y saber que hoy celebramos su legado me toca profundamente. Celebramos, entonces, 15 años de historia, de esfuerzo, de convicción y de sueños cumplidos. Pero, sobre todo, celebramos a las personas: a quienes iniciaron este camino, a quienes lo apoyaron, a quienes lo sostienen hoy, a quienes lo visitan y lo hacen vivir. A Omar y a Griselda, gracias”.

De este modo, la comunidad de la Facultad de Ciencia y Tecnología expresó su gratitud y admiración a los fundadores del Museo de Ciencias Naturales, reafirmando el compromiso de seguir acompañando y fortaleciendo este espacio que, desde hace quince años, contribuye al conocimiento, la valoración del patrimonio natural y la construcción colectiva de la ciencia.

Se agradece a todos quienes se hicieron presentes, ya sea en el mismo acto como a través de cálidos saludos, tales como referentes de la cultura, museos, instituciones, autoridades, y particularmente, al ISFD “Carolina Tobar García” por el obsequio al Museo.