El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) celebró su octava reunión ordinaria del año 2025, bajo modalidad híbrida, encabezada por la vicedecana Mg. Adriana Gras desde la Sede Concepción del Uruguay.
Durante la reunión, la vicedecana presentó un informe de gestión correspondiente a octubre, en el que se destacaron los principales avances en las áreas académica, de investigación, extensión y modernización institucional.
Entre los hitos más relevantes, se mencionó la aprobación nacional de dos nuevas carreras: la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial (primera en UADER en incorporar sistema de créditos académicos) y el nuevo plan de Análisis de Sistemas. Además, se consolidó la emisión digital de títulos de grado y pregrado en todas las sedes, marcando un paso significativo en la modernización administrativa.
En el plano académico, se continúa trabajando en la actualización de planes de estudio en línea con las nuevas normativas nacionales y en la planificación del curso de ingreso 2026, que incorporará tutorías personalizadas y un micrositio informativo.
Desde el área de Extensión, se resaltó la fortalecida articulación con el territorio, con más de una decena de Prácticas Educativas Territoriales en marcha, actividades culturales y ambientales, y nuevos convenios con organismos públicos y privados.
Por su parte, el área de Investigación y Posgrado informó la alta participación en la convocatoria de proyectos I+D 2025 y la presencia destacada de la Facultad en la ConerTech 2025, reafirmando su compromiso con la ciencia, la tecnología y la innovación.
En Modernización e Innovación Tecnológica, se avanzó en la digitalización integral de procesos y en la mejora de la infraestructura tecnológica, incorporando nuevas herramientas y cursos de formación para la comunidad educativa.
Por otro lado, Gras destacó que, desde la Sede Concepción del Uruguay, se encuentra desarrollando actualmente junto a la UTN Facultad Regional Concepción del Uruguay el Encuentro de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería (EMCI 2025), un espacio de intercambio académico que convoca a docentes e investigadores de todo el país.
Asimismo, en los próximos días se llevará a cabo una nueva edición de las Jornadas Puertas Abiertas a la Ciencia y la Tecnología, que invitan a escuelas y al público general a conocer de cerca las propuestas formativas, proyectos y experiencias de nuestra comunidad educativa.
Luego de la lectura del informe se analizaron los despachos de las comisiones de Asuntos Académicos, Investigación, Extensión, Asuntos Estudiantiles e Interpretación y Reglamento, que sesionaron durante la mañana.
Se aprobó la apertura de cohortes 2026 a término de la Tecnicatura Universitaria en Granja y Producción Avícola en la extensión áulica de Gualeguay; la Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria en la extensión áulica de Nogoyá; y la Licenciatura en Gestión Ambiental en la Sede Oro Verde. Además, se aprobaron Prácticas Educativas Territoriales e instancias formativas extensionistas.
Participaron de la sesión los y las consejeras Federico Graziani, Alma Ríos, Alejandro Picart, Julio Ponce de León, Viviana Bourdetta, Giovanna Monroy, María Gabriela Gil, José Ismael Torres, Oscar Pedersen, Adriana Manzano, Erika Reisenauer y Eduardo Acosta.