
En noviembre de 2024, la Universidad Autónoma de Entre Ríos aprobó un nuevo reglamento académico. A partir de esta normativa marco, y con el objetivo de ordenar los procedimientos, dar transparencia, agilidad y responder a las necesidades de la comunidad educativa, la Facultad de Ciencia y Tecnología aprobó su nuevo reglamento académico.
La nueva normativa ha sido el resultado de un trabajo conjunto de representantes docentes, graduados, estudiantes y personal administrativo de la casa de estudios; establece mecanismos concretos para la gestión de la vida académica cotidiana y unifica criterios de aplicación para las diez sedes y las dos extensiones áulicas de la facultad.
El nuevo reglamento pretende modernizar los trámites en función de las necesidades actuales: “Desde que asumimos la gestión advertimos que el reglamento académico de la facultad databa del año 2010 y se encontraba manifiestamente derogado porque no era coincidente siquiera al anterior reglamento académico de la Universidad. Por eso asumimos el compromiso de dictar una norma nueva y moderna que sea aplicable con la cual no solo nos adaptamos a los cambios planteados el año pasado por el Consejo Superior sino que además somos la primera Facultad que adapta su normativa al nuevo Reglamento Académico UADER dando un panorama claro a la comunidad educativa de la Facultad”, sostuvo el Decano, Esp. Abog. Juan Pablo Filipuzzi.
El Reglamento académico de la FCyT establece pautas para los estudiantes en cuanto a los mecanismos de ingreso a las carreras, las características generales y el tiempo de duración de estas instancias; también respecto de las condiciones y procedimientos para solicitar extensión de regularidad en materias finales; la posibilidad de realizar la baja de inscripción a las materias de manera autónoma por los alumnos; la definición de los pasos para solicitar formalmente la baja en la regularidad; los requisitos para tramitar la legalización de los programas de cátedra; los procedimientos para la solicitud y otorgamiento de equivalencias, tanto en carreras con matriz de equivalencias, como en aquellas que lo gestionan por programas; la regulación para realizar solicitudes de cambio de sede; y la tramitación del título digital.
En cuanto a los docentes, el Reglamento académico incorpora precisiones para el desarrollo de la actividad académica y la planificación institucional, tales como los aspectos que deben incluirse de manera obligatoria en la planificaciones y memorias de cátedra. Se definen requisitos para la inclusión de instancias virtuales en carreras presenciales; se establece la obligatoriedad del uso de las herramientas tecnológicas oficiales, como los correos institucionales y la plataforma Moodle para el dictado de clases y actividades académicas.