¡Celebramos el Día de Ada Lovelace con una gran noticia!

Martes 13/05/2025

A partir de este 2025, nuestra Facultad será sede de la 4º Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes, sumándonos a los festejos mundiales en honor a Ada Lovelace.

Esta iniciativa busca inspirar y motivar a jóvenes a explorar el apasionante mundo de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). A través de actividades lúdicas e interactivas, queremos ofrecerles una experiencia única que fortalezca su potencial y destaque el rol fundamental de las mujeres en la ciencia.

¿Qué buscamos?

  • Fomentar vocaciones STEM.
  • Impulsar estudios en ciencia de datos, computación, ingeniería y matemáticas.
  • Visibilizar el impacto de las mujeres en estas disciplinas.
  • Promover la celebración del Día de Ada Lovelace a nivel nacional.

Pronto te contaremos cómo sumarte a esta gran iniciativa. ¡Prepárate!

Acerca de Ada

Augusta Ada Byron conocida como Ada Lovelace, nació en Londres en el año 1815. Hija de la matemática Annabella Milbanke y del famoso poeta romántico Lord Byron. A los 14 años quedó paralítica de las piernas lo cual hizo que de niña dedicara largas horas al estudio y la lectura. Gracias a su educación privilegiada, Ada tuvo la oportunidad de estudiar matemáticas y ciencias, materias que no estaban abiertas a la mayoría de las niñas y mujeres de la época. En 1833 a partir de una conferencia sobre la Máquina Analítica, entra en contacto con Charles Babbage, inventor de la calculadora mecánica, con quien comienza una estrecha colaboración. Babbage guió a la joven brillante, y le pidió que tradujera un artículo. Ada tradujo este artículo y cuando se lo enseñó a Babbage éste le sugirió que añadiera sus propias ideas. El resultado fue que las notas que añadió Ada triplicaron el artículo original. En el mismo, Ada predijo que la máquina de Babbage podría ser usada tanto para un uso práctico como científico, lo que se conoce hoy como algoritmo informático. Antes que nadie, Lovelace reconoció que las computadoras podían hacer más que simplemente procesar números, abriendo la puerta a funciones complejas y marcando el comienzo de la informática.

Pasados los años Ada siguió firmando sus artículos con sus iniciales por el temor de que al ser escritos por una mujer fueran rechazados. En 1953, aproximadamente cien años después de su muerte, las notas de Ada sobre la máquina analítica de Babbage fueron publicadas bajo su nombre real, estando ahora reconocida dicha máquina como un modelo temprano de ordenador y las notas de Ada como una descripción de su software.

La tecnóloga Suw Charman-Anderson en 2009, fundó el Ada Lovelace Day para llamar la atención sobre esta científica pionera y promover los logros de las mujeres en las carreras STEM.

Más información: adalovelace.net.ar