
En el marco de la Agenda M de la UADER, se llevó a cabo la propuesta “Memoria Viva, raíces de Justicia y Verdad”, impulsada por la Facultad de Ciencia y Tecnología, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta actividad también se enmarcó dentro del programa “FCyT Verde”, una iniciativa destinada a promover acciones que fomenten el cuidado del medio ambiente y el cambio climático; y, por otro lado, desde nuestra Biblioteca, la cual recientemente ha sido incorporada como “Casa de la Memoria”.
El evento implicó la plantación de árboles nativos en la vereda de la Facultad, una acción simbólica para rendir homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar y mejorar la calidad ambiental de nuestro entorno. Durante el acto, Alejandro Picart, presidente del Centro de Estudiantes de la FCyT, destacó la importancia del rol de los estudiantes en la construcción de una sociedad que valore los derechos humanos y promueva un análisis crítico de nuestra historia. En su intervención, Picart expresó:
“Así, como estudiantes, comprometidos con el presente y el futuro de nuestro país, asumimos el desafío de mantener viva la memoria y seguir exigiendo justicia para aquellos que ya no están, pero cuyas voces aún retumban en nuestra conciencia colectiva. Que este día nos inspire a fortalecer nuestra responsabilidad como ciudadanos críticos, conscientes de que el ejercicio de la libertad y la justicia es una tarea que nunca termina. ¡Nunca Más!”
En el acto, estuvieron presentes autoridades de la UADER, como la Vicedecana de la FCyT, Mg. Adriana Gras, la Coordinadora de Sede, Esp. Carolina Miño, junto a su equipo de gestión; la Coordinadora de Rectorado en la ciudad, Lic. Lourdes Pralong, y LAS representantes de la FHAYCS: la Responsable de Sede, Prof. María Fernanda Pepey, y la Subsecretaria Académica, Prof. Mariela Satto.
Nos honró además la presencia de representantes del Municipio de Concepción del Uruguay, tales como el Secretario de Coordinación General y Jefatura de Gabinete, Dr. Ezequiel Valduciel, el Director de Derechos Humanos, Darío Barón, el Coordinador de Participación Ciudadana, Gabriel Perdomo, la Directora de Arbolado Urbano, María Florencia Igarzábal, y la Coordinadora de Economía Circular, Arq. Aldana Farabello.
Asimismo, queremos agradecer de manera especial a los familiares y amigos de las víctimas de la dictadura, así como a estudiantes, docentes y egresados que acompañaron este emotivo homenaje.
Este evento nos invitó a seguir comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y equitativa, recordando que la memoria, la verdad y la justicia son pilares fundamentales para seguir avanzando como Nación.