
A través del estudio de la impactante Peste Negra y los aportes fundamentales de Ignaz Semmelweis, exploraremos cómo evolucionaron los conceptos de salud, higiene y prevención desde la Edad Media hasta la medicina moderna.
La Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) - Sede Concepción del Uruguay te invita a sumergirte en el fascinante Seminario "Ritos y Alquimia – Parte I: Memorias de una Historia de Peste". Un espacio único para reflexionar sobre los profundos vínculos entre salud, historia y ciencia.
Objetivo General
Analizar la evolución del concepto de salud e higiene a través de la Peste Negra y los descubrimientos de Semmelweis, comprendiendo su impacto en la medicina y la salud pública.
Temáticas a Desarrollar
- Perspectiva histórica: Origen y expansión de la Peste Negra, su impacto social, político y económico, y cómo influyó en cuarentenas, persecuciones y cambios culturales.
- Perspectiva biológica: La bacteria Yersinia pestis, sus formas clínicas (bubónica, septicémica y neumónica), y los mecanismos de transmisión.
- Perspectiva química: Estructura y acción bioquímica de la bacteria, toxinas y evasión del sistema inmune, tratamientos antiguos y modernos, y métodos de desinfección (del vinagre al cloro).
Disertantes
- Federico Graziani
- Victoria Belén Rubio
- Ramiro Maquiavelo
Días y Horario
Fecha: Lunes 9 de junio de 2025
Horario: 19:00 a 21:00 hs
Lugar
Facultad de Ciencia y Tecnología – Sede Concepción del Uruguay (25 de Mayo 385).
¡Actividad no arancelada!
Consultas
Para más información, escribinos a: fcyt_extensioncdelu@uader.edu.ar
¡Te esperamos para sumarte a este viaje fascinante entre historia, ciencia y pensamiento crítico!